Búsqueda

    Otros Artículos

    Varios

    Las tendencias educativas que marcarán el 2025

    Leer más

    Varios

    La magia de la navidad en los colegios

    Leer más

    Varios

    Construyendo futuros brillantes: la educación preescolar y su papel en el desarrollo infantil

    Leer más

    Una nueva era en la educación ¿Conoces los colegios más innovadores y su metodología?

    Una institución educativa verdaderamente innovadora se caracteriza por su capacidad para adaptarse a los cambios, por implementar metodologías que van más allá del desarrollo académico y por estar en constante reinvención basado en las mejores prácticas educativas a nivel global.

    En Ranking Colegios Quito buscamos las propuestas educativas que van más allá de la instrucción tradicional. Un ejemplo claro de ello es ReinventED Schools, una red de colegios que se enfoca en la autonomía como diferenciador principal de su propuesta, lo que permite a sus estudiantes gestionar sus emociones, tomar decisiones, manejar su tiempo, realizar procesos de auto aprendizaje y ser capaces de evaluar sus propios avances.

    Carolina Vivero, Directora de ReinventED Puembo menciona que “una educación innovadora es esencial para preparar a los niños para los desafíos de un mundo en constante cambio. El colegio ya no es un lugar para adquirir conocimiento o aprender de un profesor, es el lugar para aprender a aprender, construir relaciones, resolver problemas y conocerse profundamente para cumplir con metas individuales que desarrollen el potencial de cada estudiante.

    Portrait of happy classmates with books smiling at camera in classroom

    Educadores como guías

    Los educadores en este modelo no son simplemente instructores, sino guías y co-investigadores que acompañan a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Con un enfoque basado en la observación y el diseño de experiencias personalizadas, los educadores incentivan a explorar, investigar y resolver problemas por sí mismos, permitiéndoles desarrollar habilidades clave a través de proyectos que reflejan sus intereses y pasiones.

    Campus conectado con la naturaleza

    Diversos estudios han demostrado que en un campus rodeado de naturaleza estimula la concentración, reduce el estrés y promueve el bienestar emocional. Además, inspira creatividad y fortalece el aprendizaje activo, conectando a los estudiantes con su entorno de manera integral

    El espacio de aprendizaje es fundamental en un modelo innovador, ya que se lo prepara de manera intencional para reflejar los intereses y permitir a los estudiantes explorar y cuestionar. Los ambientes físicos, los materiales y las disposiciones de los espacios no solo apoyan, sino que dan forma a las interacciones de los niños con su aprendizaje. Al estar inmersos en un entorno que refleja sus proyectos y descubrimientos, los estudiantes experimentan un aprendizaje más dinámico y significativo.

    Talleres multi edad

    Una de las características más destacadas en una propuesta innovadora es la organización de los estudiantes en grupos multi-grado y multi-edad. Este enfoque permite personalizar las experiencias de aprendizaje para que cada estudiante progrese a su ritmo, fomente la autoevaluación, el respeto por la individualidad de cada uno, y el aprendizaje colaborativo. Así, se favorece su desarrollo social y académico sin que la edad sea un factor limitante. Cada niño sigue un “plan de vuelo” adaptado a sus necesidades y habilidades individuales.

    Aprendizaje en base a proyectos

    En lugar de depender de la instrucción tradicional, este enfoque reemplaza las clases grupales por experiencias, espacios y proyectos diseñados para captar la atención y curiosidad de los estudiantes. Este modelo fomenta un aprendizaje activo donde los niños y jóvenes no solo absorben información, sino que se convierten en participantes activos en su proceso educativo. A través de proyectos conectados con el mundo real, los estudiantes desarrollan habilidades para enfrentar los desafíos del futuro.

    En este sentido, también hemos conversado con María Paulina Tello, Directora de ReinventED Santa Clara y nos menciona que «este enfoque educativo permite que cada estudiante descubra su potencial y sea capaz de conocerse y por lo tanto, autoexigirse. Además, genera aprendizaje significativo, promueve bienestar emocional y los prepara para ser líderes resilientes, creativos y sobre todo aprenden a aprender.»

    Definitivamente, esta es una propuesta transformadora que no solo busca enseñar contenido, sino inspirar a los estudiantes a ser pensadores críticos y agentes de cambio. Con estos modelos, la innovación educativa en Ecuador ya es una realidad.

    Si deseas más información no dudes en contactarnos

    Déjanos tus datos

    Al compartir su correo electrónico, acepta nuestra Política de privacidad y Términos y condiciones.