Búsqueda
Otros Artículos
Una de las etapas más significativas en el desarrollo de los niños es la educación preescolar, En Ranking Colegios nos dedicamos a identificar y valorar las nuevas iniciativas educativas es por ello que destacamos la importancia de contar con un sistema preescolar de excelencia, ya que este sienta las bases para el futuro aprendizaje y crecimiento personal de los pequeños.
Durante estos primeros años, los niños desarrollan habilidades cognitivas, emocionales y sociales que serán fundamentales para su vida escolar y su capacidad para enfrentar los desafíos que encontrarán a lo largo de su vida.
Uno de los principales beneficios de la educación preescolar es la oportunidad de socializar. En un entorno organizado, los niños aprenden a compartir, resolver conflictos, trabajar en equipo y seguir instrucciones. Estas interacciones tempranas son esenciales para desarrollar habilidades sociales que facilitarán su integración en la escuela y la sociedad.
En Quito, diversas instituciones ofrecen servicios de educación preescolar, destacándose el Liceo Los Álamos. Este centro educativo se enfoca en el desarrollo integral de los niños mediante el uso de inteligencias múltiples, promoviendo habilidades cognitivas, sociales y emocionales. Entre sus recursos, cuenta con una biblioteca exclusiva para preescolar y programas que integran tecnología, fomentando el pensamiento crítico y la creatividad desde una edad temprana.
Además, la educación preescolar refuerza el desarrollo motor mediante actividades diseñadas para mejorar la coordinación y fomentar la autonomía. Estas habilidades no solo apoyan el crecimiento físico, sino que también son fundamentales para su capacidad de aprendizaje.
Desde el punto de vista pedagógico, metodologías como Montessori, Reggio Emilia y Waldorf han influido en la educación preescolar al priorizar el aprendizaje activo, el juego y la creatividad. Según Karina Tamayo, coordinadora del preescolar Liceo Los Álamos, «un enfoque integral que combine estas metodologías fomenta la autonomía, la creatividad y la colaboración, estimulando la curiosidad natural de los niños. Esto permite construir una base emocional sólida y habilidades esenciales como la resolución de problemas en un ambiente seguro y estimulante».
La educación preescolar fortalece las habilidades motoras de los niños mediante actividades físicas que mejoran su coordinación y fomentan su autonomía. Esto es esencial tanto para su desarrollo físico como para su capacidad de aprendizaje y los prepara para una transición exitosa hacia la educación primaria, sentando las bases para una actitud positiva hacia el aprendizaje continuo.
Un ejemplo de este enfoque puede observarse en instituciones como el Liceo Los Álamos, que integra metodologías innovadoras con programas como aprendizajes tempranos y talleres prácticos y métodos bilingües. Karina Tamayo comenta “dentro de nuestro preescolar creamos un entorno inmersivo donde los niños adquieren habilidades lingüísticas de forma natural a través de actividades cotidianas, canciones, cuentos y juegos”. Estos espacios no solo estimulan la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también refuerzan el aprendizaje a través del juego y la conexión con la naturaleza.
Si deseas más información no dudes en contactarnos
Déjanos tus datos
Todos los derechos reservados - Ranking de Colegios Quito 2024