Búsqueda
Otros Artículos

Fomentando el respeto y la inclusión desde la infancia
En un mundo cada vez más globalizado y diverso, es fundamental que nuestros niños aprendan desde pequeños a respetar las diferencias y a valorar la inclusión. En Ranking Colegios Quito, creemos que fomentar el respeto y la diversidad desde la infancia contribuye a una sociedad más equitativa y enriquecedora. Cada niño es único, con sus propias habilidades, intereses y formas de ver el mundo. Como padres, tenemos el poder de guiar a nuestros hijos hacia una mentalidad abierta y empática, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como una barrera.
Un llamado a la inclusión
El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la inclusión y el respeto. Según el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), «Se estima que a nivel mundial 1 de cada 1,100 bebés nace con síndrome de Down y presenta alteraciones en el desarrollo intelectual y motriz desde los primeros años. Además, las niñas y los niños con síndrome de Down pueden tener afecciones cardíacas y problemas visuales y auditivos. Pero con una atención médica oportuna se puede mejorar significativamente su calidad de vida.»
A pesar de los avances en la inclusión, muchas personas con síndrome de Down siguen enfrentando discriminación. Sin embargo, ejemplos inspiradores como el de Pablo Pineda nos recuerdan que la discapacidad no define el valor ni las capacidades de una persona.

Pablo Pineda rompiendo barreras
Pablo Pineda es un referente en la lucha por la inclusión. Como primer universitario europeo con síndrome de Down, ha desafiado los estereotipos convirtiéndose en ponente, presentador de televisión, escritor y actor. Graduado en Magisterio, ha demostrado que la discapacidad no limita el potencial de una persona. Su misión es inspirar a la sociedad a mirar más allá de las etiquetas y construir una comunidad más inclusiva, justa y diversa, donde cada individuo sea reconocido por sus talentos y no por sus limitaciones.
El Dr. Ignacio Tapia, neumólogo pediátrico del University of Miami Health System, destaca: «Creo que estos pacientes realmente pueden hacer cualquier cosa, pero a un ritmo diferente. Algunos de ellos lo aprenderán bastante rápido, y otros necesitarán un poco más de tiempo.«
¿Cómo enseñar a nuestros hijos a respetar la diversidad?
- Fomentar amistades diversas: Incentivar a nuestros hijos a jugar y compartir con otros que tienen distintas experiencias de vida puede ser una gran manera de construir lazos y entender la diversidad de manera natural.
- Corregir actitudes discriminatorias: Si nuestros hijos expresan comentarios prejuiciosos, es importante abordarlo con calma y explicar por qué esas actitudes no son correctas. Enseñarles a reflexionar sobre sus palabras y acciones puede hacer una gran diferencia.
- Promover la empatía y la amabilidad: Inculcar en nuestros hijos la importancia de ponerse en el lugar del otro ayuda a reducir prejuicios y estereotipos. Preguntas como «¿Cómo crees que se siente esa persona?» o «¿Cómo te gustaría que te trataran en esa situación?» pueden abrir espacios de reflexión.

En Ranking Colegios Quito promovemos activamente el respeto, la diversidad y la inclusión, porque creemos en un futuro en el que cada persona pueda desarrollarse plenamente, sin importar sus diferencias. Enseñar a nuestros niños estos valores no solo los convierte en mejores personas, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La inclusión es un valor que se aprende desde casa y que los acompañará a lo largo de sus vidas, permitiéndoles crecer en un entorno donde cada persona es valorada por lo que es.
Referencias
Instituto de salud para el bienestar (INSABI). (2024). 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down. Gobierno de México. Recuperado de https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/21-de-marzo-dia-mundial-del-sindrome-de-down-267241
University of Miami Health System. (2023). Experto: “Las personas con síndrome de Down son capaces de hacer cualquier cosa, pero a un ritmo diferente.” Recuperado de https://news.umiamihealth.org/es/experto-las-personas-con-sindrome-de-down-son-capaces-de-hacer-cualquier-cosa-pero-a-un-ritmo-diferente/
Si deseas más información no dudes en contactarnos
Déjanos tus datos
Todos los derechos reservados - Ranking de Colegios Quito 2024